OTROS TIPOS DE SEÑALIZACIÓN
DISPOSITIVOS PARA PROTECCIÓN EN OBRAS
Los
dispositivos para protección en obras, identificados con el código DP, son
señales y otros medios que se usan transitoriamente para proporcionar seguridad
a los usuarios, peatones y trabajadores y guiar el tránsito a través de calles
y carreteras en construcción o en conservación.
Se clasifican preventivas, restrictivas,
informativas, canalizadores y señales manuales.
PREVENTIVAS: Se utilizan para prevenir a los usuarios sobre la existencia de una
situación peligrosa y la naturaleza de esta, serán rectangulares con una
diagonal vertical, de fondo color naranja, con símbolos, leyendas, caracteres y
filete en negro.
RESTRICTIVAS: Se emplean para indicar a los conductores ciertas restricciones y
prohibiciones que regulan el uso de las vías de circulación en calles y
carreteras que se encuentran en proceso de construcción o conservación. La
forma y el color serán las mismas definidas anteriormente para este tipo de
señales.
INFORMATIVAS: Tienen por objeto guiar a los conductores en forma ordenada y segura, de
acuerdo con los cambios temporales necesarios durante la construcción o
conservación de calles y carreteras. Serán rectangulares, con su mayor
dimensión horizontal, de fondo color naranja, con leyendas, caracteres y filete
en negro.
CANALIZADORES: son aquellos elementos que se utilizan para encauzar al tránsito de
vehículos y peatones a lo largo de un tramo en construcción o conservación,
tanto en calles como en carreteras, para indicar cierres, estrechamientos y
cambios de dirección de la ruta con motivo de la obra, se clasifican en
barreras, conos, indicadores de alineamiento, marcas en el pavimento,
dispositivos luminosos e indicadores de obstáculos.
Las barreras
se pintaran con franjas inclinadas alternadas en colores naranja y negro; los
conos serán de color naranja con una franja de color blanco en el extremo
superior; los indicadores de alineamiento, las marcas en el pavimento y los
indicadores de obstáculos tendrán las mismas características descritas
anteriormente, conservando el color naranja. Los dispositivos luminosos, como
mecheros, linternas, lámparas de destellos y luces eléctricas, se utilizaran
durante o cuando la claridad y la visibilidad disminuyan y se haga necesario
llamar la atención e indicar la existencia de obstrucciones o peligros.
SEÑALES MANUALES: Son banderas y lámparas operadas manualmente que sirven para controlar el
tránsito de vehículos y peatones en las zonas de trabajo.
Autoridad legal en
el país para la administración y el cumplimiento
de los dispositivos de control del tráfico
El ministerio de Estado de Obras Públicas: Fue creada en el año 1954 con el nombre de guerra, marina y obras públicas,
luego el 28 de diciembre del 1959 se conoció con el nombre de secretaría de
estado de obras públicas y comunicaciones, finalmente por medio de la
constitución de la república dominicana se le dio ese nombre por ley el día 28
de noviembre del 1966.
Se encuentra ubicada en la calle san Cristóbal esq. tirad entes en el sector la fe, santo domingo. República dominicana.
Está conformada por las siguientes direcciones:
dirección general de edificaciones, aquí se encuentra la oficina de tramitación de planos, a través de la cual se realizará la revisión de los planos para edificaciones, sin prejuicio de las otras secciones que fueren necesarias para su debido funcionamiento y dirección general de tránsito terrestre.
El propósito de este trabajo es lograr una mejor comprensión sobre lo que es la secretaría de estado de obras públicas y comunicación y su incidencia en nuestra vida profesional como arquitectos.
Se encuentra ubicada en la calle san Cristóbal esq. tirad entes en el sector la fe, santo domingo. República dominicana.
Está conformada por las siguientes direcciones:
dirección general de edificaciones, aquí se encuentra la oficina de tramitación de planos, a través de la cual se realizará la revisión de los planos para edificaciones, sin prejuicio de las otras secciones que fueren necesarias para su debido funcionamiento y dirección general de tránsito terrestre.
El propósito de este trabajo es lograr una mejor comprensión sobre lo que es la secretaría de estado de obras públicas y comunicación y su incidencia en nuestra vida profesional como arquitectos.
Misión
Planificar, proyectar, construir y conservar adecuadamente las obras públicas necesarias, para el crecimiento económico sostenido del país, asegurando su explotación con calidad y seguridad, respetando el medio ambiente introduciendo sistemas de administración y tecnología moderna.
Visión
Lograr la excelencia como Secretaría de Estado a través del esfuerzo y el trabajo honesto, oportuno y eficiente de su personal, diseñando y realizando obras públicas, que satisfagan las necesidades de la población. Promoviendo el desarrollo del país en armonía con el medio ambiente.
Planificar, proyectar, construir y conservar adecuadamente las obras públicas necesarias, para el crecimiento económico sostenido del país, asegurando su explotación con calidad y seguridad, respetando el medio ambiente introduciendo sistemas de administración y tecnología moderna.
Visión
Lograr la excelencia como Secretaría de Estado a través del esfuerzo y el trabajo honesto, oportuno y eficiente de su personal, diseñando y realizando obras públicas, que satisfagan las necesidades de la población. Promoviendo el desarrollo del país en armonía con el medio ambiente.
Objetivos
Lograr la máxima seguridad del tránsito y propender a la disminución de daños a personas y bienes, dándoles fluidez a la circulación mediante el aprovechamiento máximo de las vías de comunicación.
Preservar el patrimonio vial y vehicular del país, propendiendo a la reducción de los costos del transporte; y contribuir al control de la contaminación ambiental.
Mantener la red de caminos vecinales en buena condición lo cual permitirá transportar los productos agrícolas de la manera más rápida posible hacia los centros de comercialización, distribución y consumo.
Proporcionar a la red de carreteras principales y puentes la condición que permita la movilización de bienes, servicios y personas de manera más económica, rápida y segura.
Proporcionar suficiente extensión a la red de carreteras principales a fin de interceptar eficientemente los principales centros poblados de las diversas regiones del país.
Construir y mantener los edificios públicos, para alojar las distintas oficinas gubernamentales proporcionando un ambiente de seguridad, confort y compatible con las labores ejecutadas.
Ejecutar las labores de control, seguimiento administrativo y financiero con transparencia de todas las actividades de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC), que involucren egreso e ingresos.
Supervisar e inspeccionar todas las obras de infraestructura de transporte que se ejecutan en el país, para garantizar su seguridad y funcionalidad en el tiempo.
Lograr la máxima seguridad del tránsito y propender a la disminución de daños a personas y bienes, dándoles fluidez a la circulación mediante el aprovechamiento máximo de las vías de comunicación.
Preservar el patrimonio vial y vehicular del país, propendiendo a la reducción de los costos del transporte; y contribuir al control de la contaminación ambiental.
Mantener la red de caminos vecinales en buena condición lo cual permitirá transportar los productos agrícolas de la manera más rápida posible hacia los centros de comercialización, distribución y consumo.
Proporcionar a la red de carreteras principales y puentes la condición que permita la movilización de bienes, servicios y personas de manera más económica, rápida y segura.
Proporcionar suficiente extensión a la red de carreteras principales a fin de interceptar eficientemente los principales centros poblados de las diversas regiones del país.
Construir y mantener los edificios públicos, para alojar las distintas oficinas gubernamentales proporcionando un ambiente de seguridad, confort y compatible con las labores ejecutadas.
Ejecutar las labores de control, seguimiento administrativo y financiero con transparencia de todas las actividades de la Secretaría de Estado de Obras Públicas y Comunicaciones (SEOPC), que involucren egreso e ingresos.
Supervisar e inspeccionar todas las obras de infraestructura de transporte que se ejecutan en el país, para garantizar su seguridad y funcionalidad en el tiempo.
Atribuciones de
la secretaria
de estado de obras
públicas y comunicaciones
en el sistema de señalización
vial del país.
Funciones Principales
ü
Construir, ampliar, reparar y dar
mantenimiento a las obras de infraestructura de transporte.
ü
Estudiar, diseñar, construir y mejorar
las obras portuarias.
ü
Organizar, controlar, coordinar y planificar
el transito terrestre en toda la nación.
ü
Establecer las normas y peligros de
condiciones para Diseño y Construcción de Obras de Ingeniería y Arquitectura.
ü
Controlar la calidad de los materiales
de construcción fabricados dentro y fuera del país.
ü
Realizar los estudios Socioeconómicos y
Técnicos para la elaboración de los planes y programas de construcción,
reconstrucción, rehabilitación y reparación de proyectos a ejecutar.
Funciones Complementarias
·
Diseñar y establecer los reglamentos
sobre los cuales deben regirse las actividades relacionadas con la construcción
en sentido general.
·
Planificar, programar la ejecución y
efectuar los estudios socio-económicos y técnicos de proyectos viales y de
edificaciones requeridos para garantizar el establecimiento de las adecuadas
redes de comunicación terrestre, aérea y marítima en todo el territorio
nacional.
·
Garantizar la calidad en la ejecución de
obras de ingeniería y arquitectura en el país, mediante el análisis, evaluación
y supervisión de planos, presupuestos de obras, así como, calidad técnica del
personal involucrado en la actividad.
·
Fiscalizar y supervisar las obras
publicas en ejecución para garantizar que se cumpla con las normas y
reglamentos establecidos para la actividad construcción, así como, que se
cumpla con las especificaciones establecidas en las contrataciones de obras.
·
Propiciar la participación de los
actores del sector construcción a través de la realización de los concursos y
sorteos requeridos para la ejecución de obras.
·
Asegurar la calidad y cantidad de materiales
utilizados en la ejecución de obras viales y de edificaciones, realizando los
análisis correspondientes para garantizar que se cumpla con las
especificaciones técnicas establecidas.
·
Planificar y coordinar las actividades
relativas a la regulación y normalización del tránsito terrestre en el país.
·
Realizar el mantenimiento de las redes
viales del país para garantizar la segura y efectiva comunicación terrestre en
el territorio nacional.
·
Garantizar la operatividad de las
edificaciones públicas mediante el adecuado programa de mantenimiento a las
mismas.
·
Establecer, supervisar y controlar el
sistema de peajes nacionales a fin de asegurar los recursos necesarios para el
mantenimiento vial.
Atribuciones de los ayuntamientos en el sistema de
señalización vial.
El departamento de transito y
señalización de los ayuntamientos en la república dominicana tiene como atribuciones principales:
·
Supervisar el orden del transito y
transporte en los ayuntamientos.
·
Realizar estudios para determinar las
necesidades de la instalación de semáforos de calles y avenidas.
·
Velar porque los conductores respeten el
uso de los espacios públicos.
·
Planificar los trabajos de señalización
y ordenamiento del transito.
·
Planificar campañas, con el fin de
evitar la ocurrencia de acciones.
·
Programar la rotulación y señalización
horizontal y vertical.
·
Garantizar el cumplimiento del régimen
jurídico de los actores de publicidad.
·
Recibir y depurar las solicitudes de
autorizaciones y permisos municipales.
CONCLUSIÓN
El conductor siempre que se encuentre
conduciendo deberá tener en cuenta que al violar una de las señales de transito
esta cometiendo una infracción y esto implica multas al conductor a si que para
evitar dichos problemas es mejor conocer todos los dispositivos de control del
transito para prevenir futuros problemas.
Para que el transito vehicular fluya con
rapidez, eficiencia y seguridad siempre se debe tener cuenta que en cualquier
vía de transitó encontraremos señales, semáforos, marcas las cuales han sido
colocadas por las autoridades correspondiente tomando las consideraciones
necesarias y los estudios para determinar que en dicha área se necesita
controlar el flujo de la actividad vehicular para hacerla segura al conductor. Pero para que
estas normas en el transito puedan ser acatadas el conductor debe de estar debidamente
informado de los significados de las marcas, colores, señales que podrá
encontrar en dicha vía, sabiendo esto el usuario tendrá a su disposición un
mayor control de la vía.
Pero no solo podemos creer que las
señales están solamente para los conductores si no que también existen señales
para los peatones. Dichas señales peatonales son ubicadas en los lugares por
los que los peatones transitan pero que a su ves el conductor pueda tener
visión de advertencia que por esa vía se trasladan peatones y así ambos podrán
tener una mayor seguridad al momento de encontrarse en una vía de transito.
Como pudimos ver en el transcurso de
este seminario, podemos darnos cuenta de que existen requisitos fundamentales
para satisfacer los dispositivos del control del transito y entre unas de estas
tenemos que estos dispositivos devén estar en lugares visible y brindar una
clara información llamando la atención del conductor. También tenemos que para
que se cumplan los requisitos fundamentales tenemos cuatro consideraciones
básicas que son en la que podemos notar que siempre debe haber una uniformidad
entre los dispositivos de control.